Banca & FinTech

Banca chilena afirma que ha entregado más créditos Covid-19 que sus pares europeos y de EEUU

El gremio destacó que el 25% de la cartera hipotecaria ha sido reprogramada por la contingencia de la pandemia.

Por: | Publicado: Viernes 5 de junio de 2020 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: José Montenegro
Foto: José Montenegro

Compartir

Bien parada en relación a sus pares extranjeros saldría la banca local en relación a la entrega de créditos Covid-19 o sus símiles en otras partes del mundo.

Un estudio de la Asociación de Bancos (Abif) estableció que en EEUU -al 20 de abril- algunos bancos reportaron haber reprogramado créditos de consumo, hipotecarios y comerciales al 4% de sus clientes. En el Reino Unido, a esa misma fecha, el 11% de los deudores hipotecarios había optado por una prórroga; en Australia se habían aprobado reprogramaciones a un 7% de los deudores hipotecarios, según cifras al 16 de mayo; y, en España al 8% de la cartera hipotecaria, según cifras de la Asociación Española de Bancos.

Imagen foto_00000005

“En comparación, en Chile se han reprogramado créditos a un 25% de la cartera de clientes hipotecarios, a un 13% de los clientes de consumo y un 21% de las PYME, según cifras al 29 de mayo”, dijo el gremio.

Según cifras de la Abif, al cierre del mes pasado se habían reprogramado créditos a más de 1 millón de personas. Asimismo, el gremio informó que a contar de los primeros días de mayo, se han sumado un importante flujo de créditos nuevos con garantía del Estado otorgados bajo el programa Fogape.

A la fecha, se han aprobado más de 118 mil de estas operaciones destinadas a proveer capital de trabajo a las empresas.

Según cifras de la CMF, al 29 de mayo se habían reprogramado créditos a un total de 1.053.726 clientes, de los cuales 602 mil pertenecen a la cartera de consumo, 300 mil a la cartera hipotecaria y 151 mil a la cartera comercial (grupal), representando en conjunto un 16,6% del total de deudores minoristas.

Lo más leído